(La Tercera) El huemul, que forma parte de nuestro escudo nacional y que figura como monumento natural del país desde junio de 2006, continúa como ‘especie en peligro’ debido a la caza y a la intervención de su hábitat. Es por esto que diversas organizaciones han decidido participar activamente en la protección y recuperación de esta especie.
El vulnerable escenario en el que se encuentran uno de los tres tipos de ciervos que habitan en el país, y que suman cerca de dos mil ejemplares en todo el mundo, ha sido monitoreado por CMPC en sectores altos de la Cordillera de los Andes.
Luego de que se detectara la presencia de una pequeña población de huemules en Rucamanqui, en la Región del Biobío, un terreno de cinco mil hectáreas que es patrimonio de la compañía y que fue declarado Área de Alto Valor de Conservación (AAVC). El principal objetivo para el cambio de status del predio: velar por la conservación de esta especie, a través de la instalación de cámaras trampa.