El Programa de Arborización “Un Chileno, Un Árbol”, de CONAF, que busca llegar a gran parte del territorio, desde las grandes ciudades hasta los poblados más pequeños, implementándose desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y la Antártica chilena pasando por el archipiélago de Juan Fernández y Rapa Nui.
El principal objetivo del Programa de Arborización es promover la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado, parques urbanos y periurbanos en Chile, considerando el uso de plantas con valor patrimonial y cultural, contribuyendo a la difusión de sus beneficios que proporcionan a la sociedad para mejorar la calidad de vida de la población.
Fomentan las especies nativas, como: QUILLAY (Quillaja saponaria), LENGA (Nothofagus pumilio), NOTRO (Embothrium coccineum), PEUMO (Cryptocarya alba), y árboles nativos con problemas de conservación, como: ARAUCARIA (Araucaria araucana), TOROMIRO (Sophora toromiro), PALMA CHILENA (Jubaea chilensis), PITAO (Pitavia punctata); sin embargo no son las únicas especies que trabajan, ya que también utilizan especies exóticas, como: Ciprés Macrocarpa (Cupressus macrocarpa), Acacia de hoja azul (Acacia saligna), Brachichito (Brachychiton populneus), Encino (Quercus robur). Mas información sobre el programa de CONAF, en el siguiente LINK.